Revista Lucarna

Una Mirada sobre las artes emergentes

II Festival de Cine Polaco (Cine)

Por Matías Serrano.  A semanas de lo que fue uno de los acontecimientos más importantes del año para cualquier amante del cine, el XIV Festival de Cine Alemán, desembarca en Buenos Aires otro maratón de películas europeas, en este caso el II Festival de Cine Polaco. Es una excelente oportunidad...

Impalpable, de Sergio Calvo, Ignacio de Santis, Catalina Alexander, Elisa Bressán, Malena Schnitzer (Teatro)

Por Carmela Marrero Castro. Tres mujeres oriundas de un pueblo de la Pampa. Conversaciones saturadas de palabras, anécdotas, sueños y frustraciones. Una pastelería. La omnipresencia del chisme. Lo cinematográfico como entidad autónoma en la que es posible habitar, porque ese es el espacio...

5° Festival Internacional CineMigrante (Agenda)

Con una selección de más de 75 películas, ventanas a destacados festivales internacionales, retrospectivas, seminarios de formación, un encuentro latinoamericano de artistas urbanos e intervenciones en diferentes espacios se realizará el Festival CineMigrante del 7 al 15 de octubre en la Ciudad...

El ardor, de Marecelo D´Andrea (Teatro)

Por Carmela Marrero Castro. Pensar el mundo en términos de correspondencias o analogías universales es una idea que ha recorrido la historia de la filosofía y el arte. Actualizar esta idea en el contexto contemporáneo, Argentina 2014, no sólo es una estrategia discursiva para reflexionar...

Conciencia y Tempestad, de Agustín Campos (Poesía)

Conciencia Cuando la luz se va apagando y el horizonte se incendia, algo rastrea pedazos de tu conciencia Sin saber bien quién sos seguís la ruta, perdido entre las luces de faros desconocidos, entregando tu cuerpo a la lucha, enfrentando a tus más férreos enemigos. Tempestad Iba...

Festival de cultura autogestionada. (Agenda)

Del 21 al 28 de Septiembre en Buenos Aires  Más de 60 espacios, cientos de gestores y artistas trabajando en red. Música, artes escénicas y plásticas, danza y audiovisuales.  Charlas sobre modelos colectivos de producción y gestión cultural. FCA es un festival impulsado por...

Tempeste, de Pepe Márquez y Azul Borenstein (Teatro)

Por Victoria Cestau. En esta visita al Galpón de Guevara, espacio amplio y hermoso que ofrece diversas obras, pude deleitarme con Tempeste de Pepe Márquez y Azul Borenstein, una fragmentación sensitiva –así definida por los directores en el programa- basada en La Tempestad, el clásico de Shakespeare. La...

Movimiento perpetuo, de Paz Pardo (Teatro)

 Por Ariana PerezArtaso. Mudarse implica mucho más que guardar todas nuestras pertenencias en cajas rotuladas y esperar, con mucha fe, que su contenido llegue intacto al lugar de destino. Mudarse es también dejar atrás un encarnado sistema; una forma de vida que en algún momento pudimos...

14 Festival de cine alemán (Cine)

Por Matías Serrano. Qué lujo tener de vuelta el Festival de Cine Alemán, en este caso en su 14 edición. Este año cuenta con más películas que ediciones anteriores, y con perlas como Next Generation Short Tiger 2014. Es una excelente oportunidad para tener acceso a lo mejor del cine alemán...

La sala roja, de Victoria Hladilo (Teatro)

Por Victoria Cestau. Esta oportunidad el Camarín de las Musas nos ofrece una obra de teatro que nos interroga acerca de las relaciones y actitudes inmaduras de los adultos. ¿Hasta dónde somos capaces de llegar cuando las cosas nos desbordan? ¿Qué sucede cuando el mundo “de los grandes” está...

Coreometrías. Muestra de Artes Plástica. (Agenda)

Valeria Calvo Clásica y Moderna y Gachi Prieto Gallery presentan la muestra Coreometrías de las artistas Valeria Calvo, Verónica Di Toro, Silvana Lacarra y Cristina Rochaix, que inaugura el día 23 septiembre a las 19.00hs en Callao 892, Buenos Aires. Tramas y colores son constantes de...

La bestia rubia, de Andrés Gallina (Teatro-Entrevista)

Por Ariana Perez Artaso. La sola idea de llevar a escena un personaje como el Padre Carlos Mugica presenta, desde el vamos, algunas incógnitas: ¿cómo abordar su historia sin caer en el documentalismo? ¿Bajo qué mirada hacer llegar su impronta? ¿Cómo evitar la bajada de línea edificante o detractora?...