Revista Lucarna

Una Mirada sobre las artes emergentes

El Lorraine en el Centro Cultural Recoleta. Ciclo de Cine de Autor (Agenda)

El Centro Cultural Recoleta y el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, presentan el ciclo de cine El Lorraine en el Centro Cultural Recoleta, que tendrá lugar los días jueves, desde el 7 de agosto hasta el 25 de setiembre en el microcine y el auditorio El Aleph. Organizado...

Amarillo, de Carlos Somigliana (Teatro)

 Por Ariana Perez Artaso.  Amarillo, la primera obra de Carlos Somigliana, fue escrita en Ushuaia en 1959, y se estrenó en el Teatro "35" de Buenos Aires en 1965, con Rodolfo Bebán y Alba Mujica como actores principales. Con pocas reposiciones en estos casi 50 años, la pieza volvió...

Anemofilia, de Guillermo Romero von Zeschau (Poesía + fotos)

Normal 0 false false false MicrosoftInternetExplorer4 ©Kalu Crulcich En el medio de esta era agnostozoica, todo el tiempo nos vemos un poco obligados a desperdigar nuestras sobras sobre una superficie densamente sedimentada, delineada...

2do Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA) (Agenda)

Cuatro años después de su primera edición vuelve a las salas porteñas el FINCA: Festival de Cine Ambiental, que tendrá lugar entre el 23 y el 30 de julio. Esta iniciativa surge de la necesidad de ampliar las perspectivas culturales desde un enfoque social y comprometido hacia la problemática...

El jardín de los cerezos y El luto le sienta a Electra (Teatro)

Por Ariana Perez Artaso. Quedan pocos días para ver estas dos propuestas del Complejo Teatral de Buenos Aires y acá te damos algunas de las razones por las que puede estar bueno no perdérselas: Sobre El jardín de los cerezos La obra fue estrenada en 1904, es decir, hace 110 años, en el...

Wake up Susan, de Brenda Howlin (Teatro)

Por Victoria Cestau. El Teatro Gargantúa situado en Chacarita tiene una larga trayectoria que excede a lo artístico: allí funcionó una ferretería y también un taller mecánico, luego por el 1945 fue un bar llamado “Bar Los Andes”, que agrupó a grandes tangueros como: Julio Sosa, Jorge Vidal y...

Hotel babel, de Mario Arteca (Poesía)

I. El pueblo inagotable (código “Hotel Babel”) a Eduardo Espina “Entonces no podremos ver el océano”. Una cruz  son dos diagonales alargadas; cuatro breves formas  de sesgar. En un universo cuadrado esta tómbola  funde una sola idea: nada es como si nada.  El...

VI Edición del Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro (Agenda)

Del 22 al 26 de julio, se realizará este encuentro que busca difundir y reflexionar en torno a la producción poética contemporánea, tanto a nivel local como internacional: participarán poetas de Chile, Bolivia, Brasil, Cuba, Uruguay, España, Estados Unidos, Luxemburgo y Ecuador).  En la VI...

Donde la ciudad termina, de Ruth Kaufman y Daniel Roldán (Literatura+Entrevista)

Por Ariana Perez Artaso. En Donde la ciudad termina no hay nombres propios de localidades ni personas, solo hay espacios recordados, recorridos y descubiertos, y lazos con la misma suerte. A modo de historia/poema, Ruth Kaufman relata la historia de un nene que, junto al novio de su mamá, se...

Amorto (el circo), de Pablo De Nito (Teatro)

Por Victoria Cestau. Un grupo de actores y músicos nos sorprende al entrar a la sala que se encuentra misteriosamente lookeada como un circo de aquellas películas de Fellini: espejos, muñecos, títeres, retablos, miniaturas que habitan por rincones, la puesta es muy buena, disponiendo del...