Revista Lucarna

Una Mirada sobre las artes emergentes

Hay que apagar el fuego, de Carlos Gorostiza (Teatro)

Por Victoria Cestau. El público aplaudió a rabiar, la sala estaba llena, los actores se mostraban contentos y conformes, y entonces, la pregunta acerca de las distintas experiencias de recepción de una misma obra, se volvió inevitable. Hace unos años la técnica del clown se puso de moda...

Vidita, de Priscila Vallone (Poesía-Libro completo)

Este libro contiene los profundos sentimientos de Amor y de Dolor de Priscila, tras la partida de su hermanito Gianluca. Ni la más firme roca podría permancer indiferente ante su lectura"   M. Vallone              Lo plasmado en este libro es la construcción...

Villa Argüello. Espacio de evocación a un mundo cordobés, de Cecilia Argüello Rena (Teatro danza)

Por Florencia Lindenboim.    Argüello es el nombre de un barrio en la provincia de Córdoba. Y es Villa Argüello acá en Buenos Aires una localidad cerca de La Plata. Pero de ahora en adelante, después de que exista esta obrateatral, Villa Argüello es un mundo conmovedor,...

Hanamachi, casi un policial japonés, de Claudio Gatell y Natalia Arteman (Teatro)

Por Leticia Berguer. Cuando las palabras no nos dan un marco explicativo, algunas imágenes pueden volverse muy perturbadoras. Y cuando el teatro toma recursos de lo onírico, y su fórmula es la de la pesadilla, el espectador se ve expuesto a cierta experiencia inefable de lo irracional. En la...

El diario de Yoko, de Jimena Repetto (Literatura)

La vida según Yoko Mirar el cielo estrellado. Un rato largo, con detenimiento. Jugar con moscas. Devorar libros. Nunca desperdiciar una oportunidad para revolver en la basura. Disfrutar cada hueso. Salir a pasear. Correr en círculos y abarcar todo el ancho de la plaza. Odiar la correa, la ropa...

Muchas felicidades (La sagrada familia), de Paco Urondo (Teatro)

Por Ariana Perez Artaso. Las familias repiten. Tienen sus rituales y costumbres que se lustran en cada nueva reunión. Grandes o chicas, los guiños, juegos y relaciones de poder se actualizan en sus festejos, remarcando el sello que los apellidos se empeñaban en sostener, perpetuando esa célula...

Cuarta entrega: Crónicas del 16 Bafici

Por Soledad Castro. ¡Hay una máquina del tiempo en Buenos Aires! El cine es también con quién se comparte. Cualquier proyección es una experiencia efímera, única y afectada por el contexto: la hora del día, si estamos enojados, relajados o tristes. Si llegamos tarde, si nos dio el tiempo para...

Golpes a mi puerta, de Juan Carlos Gené (Teatro)

Por Mario Henao. Toda llamada es sorpresiva e inesperada y por eso mismo misteriosa. Golpear en la puerta de alguien es demandar del otro el reconocimiento. Llamar a la puerta de alguien es siempre un ruego, la exigencia de compasión. Es tal vez esto lo que se alude con el título de la obra...

Tercera entrega: Crónicas del 16 Bafici

Por Soledad Castro. ¡Hay una máquina del tiempo en Buenos Aires! Dentro del festival hay varias secciones, diversas maneras de organizar las películas. Además de la competencia internacional y argentina está la de vanguardia y género, la sección de animación llamada Baficito (altamente recomendable...

Diario de Yoko, de Jimena Repetto (Literatura-Adelanto)

A Jésica, María Rosa, Paula y los rescatistas de Berazategui y Parque Centenario. A la veterinaria Fénix. Al vecino del edificio de enfrente que cuidó a Yoko. Atención dueños del perro 5to piso: Quería avisarles que el perro cayó de la cornisa sobre un auto.  Tocamos timbre pero,...