Por Victoria Cestau
Dos actores (rojo y azul) y dos actrices (amarilla y verde) en un pequeño escenario, somos testigos de la intimidad. La historia se monta y desmonta con lxs artistas en escena. La puesta resuelve los cambios de actos con pequeños detalles. La precisión de los cuerpos organiza la escena. Un invento, un desafío. Una rapsodia.
La ciencia avanza, los paradigmas se corren, se caen, se cuestionan, la industria farmacéutica y los cuerpos medicalizados. El deseo de cambiar el curso “natural” de los acontecimientos, un profundo debate que pone en primera plana temas de actualidad. El dinero y la producción en la postmodernidad, en esta modernidad líquida que se nos escurre entre las manos. El amor no correspondido, la necesidad humana de amarnos. Una pastilla que revolucionará el mundo.
Ina quiere hallar la fórmula para convertirse en un organismo en esplendor, experimentando con su compañera de piso y reprimiendo sus propios sentimientos hacia Cruz, que desea convertirse en actor. El dueño de su departamento les impone un dead-line: pagar el alquiler una vez al mes, caso contrario, ocurrirá una desgracia. El periodo menstrual converge con todo lo controlable del mundo moderno, rebelándose ante él y remarcando nuestra condición humana.

Dónde: Silencio De Negras. Luis Sáenz Peña 663.
Cuándo: Domingos 19:00.
Ficha técnico artística:
Rapsodia Menstrual o -un organismo en esplendor-
Rapsodia Menstrual o -un organismo en esplendor-
Actúan: Camilo Balestra, Lucía Cordeiro, Alejandro Leguizamón y Regina Ryfenholz.
Dramaturgia: Regina Ryfenholz.
Dirección: Micaela Cortina.
Asistente de dirección: Florencia Cione Tissieres.
Diseño integral: Josefa Carla Claude.
Caracterización: María Ángel Quintero.