Una acumuladora de recuerdos ajenos encuentra una particular manera de habitar la ausencia e intentar ser visible para quién ya no está. En su pequeña utopía descubre diferentes e hilarantes utilidades en objetos perdidos, olvidados, desechados en el tiempo por otros. De los propios, eligió quedarse solo con un recuerdo, un pequeño lunar rojo, un pequeño punto que fugó al infinito, un recuerdo que a veces, son todos los recuerdos. De eso se trata En mí, obra de Sol Pávez, con quien charlamos en esta entrevista:
Revista Lucarna: ¿En qué consistió la
investigación que dio como resultado la trilogía de la que forma parte En mí?
Sol Pavéz: En la idea de indagar
en la reinterpretación de mismos elementos en distintos tiempos, espacios y
poéticas. Un monólogo y una música que compuse que se repiten en las tres
obras, es decir que se genera una intertextualidad entre Munus, la ilusión y en
Mí sin compartir una misma temática narrativa. Me interesaba experimentar como
podría funcionar un mismo elemento repetido de esta forma, como se relata el
elemento en otro contexto y como se interpreta.
RL: ¿Cómo fue el proceso de ensayo y el intercambio artístico con la actriz Natalia Casielles?
SP: En un principio consistió en trabajar
sobre el texto y el accionar sobre el mismo, luego con la incorporación de los
objetos y en una instancia final en la unión de todo esto dentro de la puesta
escenográfica y lumínica; la obra muestra en su recorrido y a través de los
objetos y luces, una sucesión de distintas imágenes, muy definidas, casi como
fotografías o fotogramas de las escenas que se suceden, por esto mismo es que
dividí el proceso de trabajo en distintas etapas para que cada una de las
formas en las que se percibe contara con la solvencia y el trabajo necesario, y
que al unirlas encuentren en su conjunto un universo propio.

RL: Además de tu labor estrictamente
artística, fuiste gestora del primer encuentro de dramaturgas ¿cómo ese
proyecto?
SP: El proyecto surgió en el 2013 y el
Centro Cultural de la Cooperación me abrió las puertas para desarrollarlo, tuvo
que ver con la necesidad de visibilizar nuestro trabajo a raíz de tomar
conciencia de que casi no teníamos referentes históricas, que por supuesto las
hay pero que aún hoy ocupan un espacio menor en nuestro recorrido histórico
identitario. Los encuentros apuntaron a repensarnos histórica y
contemporáneamente.
Dónde: Abasto Social Club (Yatay 666).
Cuándo: Hoy a las 23:00 es la última función.
Cuándo: Hoy a las 23:00 es la última función.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Sol Pavéz.
Actúan: Natalia Carmen Casielles.
Vestuario: Malda Ivoux.
Diseño de escenografía: Lucas Balestrino.
Diseño de luces: Lucas Balestrino.
Realización de escenografia: Lucas Balestrino.
Realización de objetos: Giselle Vitullo.
Música original: Alejandro Kauderer, Sol Pavéz.
Fotografía: Lucas Balestrino.
Diseño gráfico: Toie.
Asistencia de dirección: Milena Montaner.
Prensa: Carolina Reznik.
Dirección: Sol Pavéz.