Por Másako Itoh.
Una de las formas dramáticas en la que mejor se patentiza el origen mágico y ritual del teatro es el teatro de títeres. Y es que en un mismo acto, bella paradoja mediante, el titiritero nos muestra cómo manipula un objeto que, al mismo tiempo, casi nos convence que está vivo.

Con música original de Andrés Albornoz y una soñada casa de muñecas de color celeste, realizada por Juan Manuel Benbassat, se configura este mundo, sencillo pero fantástico, minimalista y bello por donde se lo busque.

Acerca de Guadalupe Lombardozzi
Es egresada de la Escuela de Titiriteros del Teatro San Martín.
En actuación se formó con Pompeyo Audivert, Ricardo Bartíz, María Onetto. En clown, con Quique Federman y Marcelo Katz. En teatro de Objetos, con Ana Alvarado. Como escenógrafa se formó en la Escuela de Diseño Escénico Saulo Benavente, y con escenógrafos como Oria Puppo, André Serroni, Pamela Howard y Mónica Raya.
Desarrolla su actividad como docente en el área no formal trabajando con niños y adultos desarrollando talleres en el Centro Cultural Recoleta y cursos de extensión en la Universidad Nacional de las Artes.
Actualmente dirige sus espectáculos en La Lupe Teatro, plataforma en la cual desarrolla sus obras.
Cuándo: Domingos de Agosto a las 17:00.
Dónde: Pan y Arte, Casa de Títeres. Av. Boedo 880, CABA.
Cuánto: $ 180 y $ 160 (estudiantes y jubilados).
Cuánto: $ 180 y $ 160 (estudiantes y jubilados).
Reservas:4957-6922
Ficha técnico-artística
Diseño de títeres y objetos: Guadalupe Lombardozzi
Realización de títeres: Manuela Grandal, Ayelén Laxatl, Guadalupe Lombardozzi, Myriam Salto.
Realización de la casa: Juan Manuel Benbassat
Realización de Vestuario: Pepi Sánchez
Música original: Andrés Albornoz
Diseño gráfico: Olifant, Valeria Miguel Villar
Dirección de títeres: Adriana Sobrero
Dirección de actuación: Laila Duschatzky
Puesta en escena: Guadalupe Lombardozzi y Adriana Sobrero
Dramaturgia y dirección: Guadalupe Lombardozzi