Por Patricia Signorelli.
Una casa a la vera de un río. Una familia, o lo que queda de ella, compuesta por una madre, una hija, un ingeniero que vino por trabajo y les alquila el cuarto del fondo, y -finalmente- un hijo que vuelve después de algunos años. Todos ellos son los personajes de esta historia, quienes habitan las noches de la casa entre cervezas y charlas que, por un lado, van develando una trama familiar de ausencias y secretos y, por el otro, son el escenario de una historia de amor.

La idea de ciclo, de construcción circula, no se corresponde aquí con la repetición exacta, sino con la certeza de que en cada retorno lo que suceda va a ser peor, como el anuncio de un final irremediable que se escribe en cada huida y regreso del hermano. La destrucción se incrementa a pesar del amor, tanto filial como pasional. El espectador no puede escapar a esa sensación de que nada evitará un destino fatal, solo la detención momentánea, es decir, el aplazamiento en el tiempo que provoca el abandono del hermano.

Un trabajo que conjuga todos los elementos que componen una buena obra de teatro: un muy buen texto del dramaturgo Juan Ignacio Fernández (que ha recibido el Segundo premio del 19° Concurso nacional de obras de teatro del INT), buenas actuaciones y una muy buena puesta en escena.
Poema Ordinario puede verse en la sala Moscú, Camargo 506 Caba, los sábados a las 22:00 hs. y los domingos a las 18:00 hs. Las entradas están a 250p y 200p (hay descuento para jubilados y estudiantes).
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Juan Ignacio Fernández.
Actúan: Cecile Caillon, Fernando Morales, Julieta Timossi, Ignacio Torres.
Diseño de vestuario: Eugenia Limeses.
Diseño de escenografía: Jose Escobar.
Diseño de luces: Soledad Ianni.
Diseño sonoro: Agustín Valero.
Fotografía: Pilar Montaron.
Diseño gráfico: Tatiana Schumovich.
Asistencia de dirección: Fernanda Pérez Bodria.
Prensa: Carolina Alfonso.
Producción ejecutiva: Cecilia Santos.
Dirección: Lisandro Penelas.