Por Victoria Cestau.
Sus grandes ojos atraviesan al público, su peluca azul llamativa nos provoca simpatía. Se llama Charlotte y es una clown que nos viene a mostrar su propio universo.
Está muy presente. La actriz domina la metodología clown dejándose entrar y salir de la ficción, integrando al público, preguntándole cosas, haciéndolo parte. Juega y contagia. Risas y emociones van apareciendo en distintos momentos del unipersonal, que ya hace ocho años que está en cartel, pasando por distintos teatros del país.
Charlotte se detiene a mirar a público como una adulta que no dejó de soñar. Es pequeña e inmensamente grande. Es mujer y varón. Su expresividad corporal y manejo de recursos es impecable, precisa, graciosa y fresca. Carla Pollacchi se luce en escena, donde se presenta una historia vista desde varios puntos de vista: una escalera, dos corazones, el amor, los mandatos, la seducción.
Para adentrarnos un poco más en este mundo de juego y deseo, Revista Lucarna quiso charlar con Carla Pollacchi. En las líneas que siguen compartimos parte del intercambio.
Revista Lucarna: ¿Cómo es llevar adelante, como actriz, un unipersonal durante ocho años?

Cada función fue un aprendizaje, desde la adaptación al espacio, el trabajo con los diferentes técnicos y el trabajo con el público en diversos contextos.
RL: ¿Cómo se modificó la obra en estos años?
CP: El clown trabaja mucho con lo personal. En ocho años yo cambié bastante, por lo tanto lo ha hecho mi clown y toda la experiencia que ganó el espectáculo. Si tengo que hablar de cambios grandes, uno es el planteo del conflicto de la obra y otro fue hacer una segunda versión más corta para secundarios.
RL: ¿Cómo nació la idea creativa del espectáculo?
CP: A partir del trabajo de las improvisaciones. De ahí, a medida que fuimos avanzando con la búsqueda de mi clown, también empezó a tener más peso la temática de la obra. Así fueron apareciendo objetos, libros, música y -poco a poco- le fuimos dando forma hasta llegar a lo que es hoy.

Hoy a las 22:30 es la última función de la temporada, así que -si no la viste- ya tenés plan de sábado. Es en el Centro Cultural de la Cooperación (Av Corrientes 1543) y la entrada sale 230$ (hay descuento para jubilados y estudiantes).
Ficha artístico técnica
Libro, actuación y diseño estético del Clown: Carla Pollacchi.
Banda de Sonido compilación: Carla Pollacchi / Tema Original: Mariano Pollacchi /Puesta de Luces: Marcos Tesoro / Operación Técnica: Marcos Tesoro – Graciela Pereyra / Producción Artística: Fusión. Grupo Del mate –Sin Bizcochos- y D&C Teatro Independiente/ Producción ejecutiva: Pablo López / Prensa & difusión: Simkin & Franco.
Dirección: Marcos Tesoro – Graciela Pereyra.